CONCLUSIONES

1.- El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás.

2.- En el aula, el aprendizaje colaborativo permite a los alumnos ser parte activa de su proceso de enseñanza. Así, los estudiantes logran desarrollar habilidades como la responsabilidad individual y grupal, habilidades interpersonales y la interacción estimuladora, que también se pueden replicar en las empresas, organizaciones y emprendimientos.

3.- Google lleva tiempo produciendo o comprando herramientas para mejorar su Suite, donde se va incorporando software para la gestión colaborativa: Formularios, Google Sites, Calendar, Documentos, Hojas de Cálculo, Presentaciones, Hangouts, etc.

4.- Con la presencia de la pandemia, se ha acelerado el uso masivo de las herramientas colaborativas en educación. La mayoría de instituciones educativas se vieron obligados a incorporarlas para seguir trabajando con clases no presenciales, adaptando formatos en el desarrollo de las diferentes área de aprendizaje. Ello hace necesario que los docentes tengan  una formación adecuada para el uso de nuevas tecnologías.

5.- En la actualidad, existen diferentes herramientas colaborativas, que nos permiten  interactuar para crear un documento, una carpeta, una página web o, más en general, cualquier elemento de creación digital.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS

HERRAMIENTAS COLABORATIVAS